¿Qué es la Rinoplastia Ultrasónica?

La rinoplastia ultrasónica un procedimiento que tiene como objetivo corregir las alteraciones de la pirámide nasal, en ocasiones con una finalidad puramente estética y en otras con el objetivo de mejorar la función.

Se pueden beneficiar de una rinoplastia, aquellas personas que quieren modificar la estética de su nariz, motivadas por un deseo personal o por cambios relacionados con deformidades genéticas, postraumáticas o como consecuencia de la edad.

En otras ocasiones el deseo de respirar mejor puede requerir una rinoplastia porque hay cambios en la pirámide nasal que tienen consecuencias funcionales. Este seria el caso de una punta nasal caída, pinzada, hundimiento en el dorso cartilaginoso o la llamada deformidad en V invertida.

En la Unidad de Otorrino del Hospital Ruber Internacional somos especialistas en ambos procedimientos.

¿Rinoplastia Ultrasónica o Abierta?

Básicamente hay dos procedimientos: la rinoplastia abierta y la cerrada. Con ambos procedimientos se pueden obtener excelentes resultados de modo que el mejor procedimiento será aquel con el que el cirujano se sienta más confortable.

  • La rinoplastia abierta

    Implica una pequeña herida en la zona de la columela que bien suturada no será prácticamente perceptible pero la gran ventaja es la mejor visibilidad de las alteraciones anatómicas subyacentes a esas deformidades. Por este motivo muchos autores consideran que cuando hay grandes deformidades especialmente a nivel de la punta nasal el mejor procedimiento es el abierto. La ventaja de la rinoplastia cerrada es la ausencia de cicatriz.

Una de las razones más frecuentes por las que los paciente solicitan una rinoplastia son las deformidades del dorso nasal, por la presencia de una giba o caballete o por la existencia de desviaciones e irregularidades en los huesos de la nariz como consecuencia de traumatismos previos.

Para corregir un caballete o una nariz desviada, tendremos que hacer distintos pasos. Uno de ellos es la remodelación de los huesos de la nariz con limado, la extirpación de parte de los huesos propios de la nariz para bajar el caballete y fracturas en los huesos de la pirámide nasal para estrechar la nariz o para enderezar una pirámide nasal torcida.

En la rinoplastia clásica estos trabajos sobre el hueso del dorso nasal y las paredes laterales de la nariz se han realizados con instrumentos mecánicos como sierras, escoplos, ostetomos o lima.

 

  • La rinoplastia ultrasónica

Incorpora el uso en esta cirugía de un equipo piezoeléctrico para una efectiva y segura manipulación y remodelación de los huesos nasales. Estos equipos permiten con pequeñas vibraciones hacer cortes o limados en los huesos de la nariz, de una forma más selectiva y más delicada sin necesidad de aplicar presión, respetando los tejidos blandos y permitiendo cortes mas precisos y con menor sangrado.

Los instrumentos piezoelécticos se vienen utilizando en cirugía maxilofacial y neurocirugía desde hace muchos años por la posibilidad de acceder a áreas más restringidas con mínimo daño sobre estructuras blandas adyacentes ( nervios, vasos, mucosas, piel, duramadre…).

La búsqueda de herramientas más precisas y la motivación de buscar el mayor confort para el paciente en el postoperatorio llevo a probar los dispositivos ultrasónicos en rinoplastia. El resultado ha sido muy satisfactorio para pacientes y cirujanos de ahí que su uso sea cada vez más generalizado

La ventaja de este instrumento es indudable.

Aportan seguridad y precisión al cirujano y posibilitan un postoperatorio mas confortable al reducir de forma significativa la infamación, el dolor y los hematomas permitiendo una recuperación más rápida después de una rinoplastia.

 

Dra. Myriam Navarro Cunchillos