La voz en tiempos de COVID afecta de manera preferente al aparato respiratorio. La laringe forma parte de dicho aparato en su parte superior y por ese motivo puede verse afectada por la enfermedad.
Para tener una voz sana, hace falta que funcionen correctamente todos los elementos que la componen:
- El aparato respiratorio: es la fuente de energía de la voz, el fuelle que genera el sonido.
- La laringe: es el órgano donde están las cuerdas vocales las cuales, al vibrar, producen la señal sonora.
- Los elementos resonadores: la faringe, la boca, la nariz: producen la amplificación y la modulación del sonido que generan las cuerdas vocales. También son responsables de la
articulación del lenguaje.
Los problemas de la Voz que pueden tener las personas que se han visto afectadas por la COVID-19 y cuyo origen puede estar en la laringe son:
DISFONÍA O AFONÍA:
Muchas personas refiere cambios en la voz a raíz de la enfermedad. Las causas que la producen pueden ser variadas: desde cicatrices o lesiones importantes producidas por la intubación en caso de que haya existido, hasta alteraciones de los nervios laríngeos que pueden producir alteraciones en la movilidad de las cuerdas (parálisis o paresia)
también en personas que no han sido intubadas.
Dificultad para respirar o DISNEA:
Puede ocurrir en reposo, o solo cuando se hacen esfuerzos físicos. Consiste en sensación de FALTA DE AIRE con el ejercicio, al subir escaleras, al ir cargados con peso o incluso al dormir. En caso de que aparezcan estos síntomas, es importante saber que pueden estar originados por lesiones en las cuerdas vocales, como la SINEQUIA GLÓTICA o adherencia entre las cuerdas vocales que estrecha el paso del aire, especialmente frecuente cuando el paciente ha estado intubado. Si este es el caso, es especialmente importante el DIAGNÓSTICO PRECOZ ya que el éxito del tratamiento depende de la precocidad del mismo.
SINEQUIA GLOTICA POSTERIOR POST-COVID: Las Cuerdas vocales no se separan adecuadamente al respirar. La causa es la cicatriz producida por la intubación en un caso de COVID-19. El paciente no puede respirar adecuadamente al realizar cualquier esfuerzo físico.
Dificultad para tragar o DISFAGIA:
Puede manifestarse como una SENSACIÓN DE QUE LOS ALIMENTOS NO PASAN POR LA GARGANTA o como ATRAGANTAMIENTOS SOBRE TODO CON LÍQUIDOS O TOS CUANDO SE BEBE. Si ocurre alguno de estos síntomas, puede estar producido por una alteración de la movilidad de las cuerdas vocales.
TOS:
La tos persistente después de la COVID-19 es muy frecuente. No siempre está causada por algún problema en la laringe, pero sí puede estarlo. En algunas ocasiones, la enfermedad afecta a los nervios sensitivos de la laringe, produciendo una especial “sensibilidad” a los estímulos externos. Los síntomas que pueden indicar que la TOS es de causa laríngea, son el que sea desencadenada por estímulos como OLORES FUERTES, HABLAR, REIRSE, o HACER EJERCICIO FÍSICO. La TOS NOCTURNA puede indicar asimismo un problema de REFLUJO
LARÍNGEO.
Todos estos síntomas, por lo tanto, precisan una VALORACIÓN PRECOZ en la CONSULTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA con una exploración detallada. El diagnóstico precoz y preciso acerca de cuál es la causa que produce los síntomas es crucial para que el tratamiento sea eficaz.
Una vez realizado dicho diagnóstico, los tratamientos pueden ser variados en función de cuál sea la causa del problema: MEDICAMENTOS en casos en que el reflujo o las alteraciones de los nervios laríngeos sean la causa, REEDUCACIÓN VOCAL cuando sea preciso o CIRUGÍA LARÍNGEA a veces de forma precoz o inicial o cuando los otros tratamientos no son suficientes.
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Ruber Internacional cuenta con una UNIDAD DE VOZ que dispone de todos los medios para DIAGNOSTICAR Y TRATAR los problemas laríngeos derivados de la COVID-19.