El Implante Coclear

Tal y como lo define la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) el implante coclear es un dispositivo electrónico, que se acopla mediante una cirugía, cuya misión es transmitirle a la cóclea las señales eléctricas y desencadenar así una sensación sonora.

El implante coclear se compone de dos elementos: parte interna y parte externa. La parte interna es un dispositivo con una serie de electrodos que se colocan dentro del caracol o coclear mediante cirugía y un receptor/estimulador que incluye los elementos necesarios para acoplarse con la parte externa. La parte externa incluye el procesador, configuraciones de alimentación y la bobina transmisora. Existen varios fabricantes de implantes cocleares, con características diferentes de los componentes internos/externos, pero todos ellos con seguridad de funcionamiento y fiabilidad.

Indicaciones de implante coclear:

  • Edad pediátrica:

    El implante coclear está indicado en niños con hipoacusia severa o profunda, que no se pueden beneficiar de la adaptación de audífonos. Una vez que se ha diagnosticado la hipoacusia severa/profunda, el niño se debe operar lo antes posible porque la colocación del implante coclear antes de los dos-tres años de vida se considera que tendrá muy buenos resultados debido a la plasticidad neuronal de los niños. A partir de esta edad, si no ha existido estímulo auditivo el rendimiento será menor.

    En los niños que han adquirido lenguaje o están en periodo de adquisición y por alguna enfermedad pierden la audición el implante coclear tiene una clara indicación.

    Cinco de cada mil nacidos presentan algún grado de hipoacusia. Uno de cada mil nacidos presenta una hipoacusia severa o profunda y sólo la mitad de los niños con hipoacusia presentan factores de riesgo para hipoacusia. El diagnóstico de la hipoacusia infantil es un proceso complejo y de duración variable, pero nunca fácil. Por estos motivos ( la dificultad del diagnóstico, y la ausencia de factores de riesgo en muchos niños con hipoacusia) es tan importante el programa de “Detección precoz de la hipoacusia infantil” obligatorio en España desde hace años.

    La implantación de estos protocolos ha permitido el diagnóstico y, en caso necesario, el tratamiento precoz de la hipoacusia infantil. La precocidad del tratamiento es fundamental para el desarrollo del lenguaje oral .

  • Edad Adulta:Un adulto con hipoacusia progresiva que tenga un rendimiento con aparatos menor del 50% puede entrar en la indicación del implante coclear. Actualmente no hay límite de edad biológica para la implantación coclear, sólo la edad física puede ser un impedimento. De hecho, estudios muestran que el aislamiento auditivo está asociado a pérdida de funciones cognitivas.

 

Una vez colocado el implante coclear quirúrgicamente hay que realizar un intenso trabajo de rehabilitación auditiva. A pesar de ser una prótesis neural de increíbles resultados, no es capaz de reproducir las características originales de nuestro órgano auditivo, por lo que se necesita un periodo de aprendizaje a la nueva situación auditiva.