NEURINOMA DEL ACUSTICO>

¿Qué es?

El neurinoma del acústico o Schwannoma vestibular es un tumor benigno del ángulo pontocerebeloso, donde se encuentran entre otros, el VIII par craneal. Este es el nervio que lleva la información de la audición y del equilibrio desde el oído interno a el cerebro. El neurinoma es un tumor benigno cuyo origen, habitualmente, proviene de las células de Schwan, que forman parte del nervio vestibular.

Dado que es un tumor de muy lento crecimiento, la sintomatología típica es la pérdida de audición lenta y progresiva unilateral, así como inestabilidad. En alguna ocasión puede manifestarse como una hipoacusia brusca o como un vértigo agudo. También puede manifestar acúfenos o ruidos en el oído.

En la edad adulta existen otras causas no congénitas para el desarrollo de la pérdida severa auditiva, otitis crónicas, enfermedad de Meniere, otosclerosis muy avanzadas, ototoxicidad…

Dependiendo del tamaño tumoral, si éste crece hasta contactar con el tronco del encéfalo, puede afectar otros nervios o estructuras cerebrales, y por tanto manifestar otros síntomas, como por ejemplo alteraciones en la sensibilidad de la cara, parálisis o parestesias faciales, etc. En las fases más avanzadas puede provocar cefalea, vómitos o ataxia.

La sospecha diagnóstica se basa en la clínica descrita, apoyándose en unas pruebas audiológicas (audiometría, potenciales evocados) o vestibulares (calóricas, vhit, vemps…) en las que se confirme la afectación del VIII par de un oído. Se debe confirmar este diagnóstico mediante resonancia magnética con gadolinio.

Tratamiento

Existen varias opciones terapéuticas, siendo necesario indicar cada una de ellas de forma personalizada teniendo en cuenta el estado general y las comorbilidades del paciente.

  • Cirugía: Es la única técnica que permite la extirpación completa del tumor. Es necesario realizar abordajes craneales o a través del oído, que suelen generar la mayor parte de las ocasiones sordera completa e irreversible, además de alteraciones del equilibrio que pueden mejorar posteriormente con rehabilitación vestibular.
  • Gammaknife: Se puede utilizar especialmente en los tumores de menor tamaño consiguiendo en muchas ocasiones evitar el crecimiento tumoral.
  • Seguimiento y control periódico con resonancia magnética: Se optará en caso de tumores asintomáticos, de pequeño tamaño y en pacientes de edad avanzada en los que la cirugía generaría mucha morbilidad.