HIPOACUSIA INFANTIL>

¿Qué es?

En el Ruber Internacional hace ya muchos años pusimos en marcha el programa de detección precoz de la hipoacusia , antes incluso de que la Comunidad de Madrid estableciera la obligatoriedad del screening auditivo en los neonatos.

En la actualidad contamos con todos los recursos técnicos y humanos necesarios para el diagnóstico precoz de la hipoacusia en la población pediátrica y para su seguimiento y tratamiento preciso si llegara el caso.

Disponemos de potenciales automatizados para el screening universal en los recién nacidos, que además son realizados por audiólogos expertos. Para el seguimiento y estudio si es necesario, disponemos de potenciales evocados de tronco Cerebral y Potenciales de Estado Estable, productos de distorsión y otoemisiones acústicas para confirmar y cuantificar la posible pérdida auditiva que serán realizados por Otorrinolaringólogos del servicio. Si el caso lo necesita, asesoraremos sobre la conveniencia de un estudio genético y de un tratamiento logopédico y audioprotésico y si fuera necesario, disponemos de otorrinolaringólogos con amplia experiencia en la adaptación de implantes cocleares.

No debemos de olvidar que la causa más frecuente de hipoacusia en los niños es la presencia de liquido en oído medio (otitis serosa) y que esta se resuelve fácilmente con la colocación de drenajes transtimpánicos. Es un procedimiento ambulatorio, en el que a través de una pequeña punción que se hace en la membrana timpánica (miringotomía) colocamos un tubo de ventilación o diábolo. Estos tubos suelen permanecer entre seis meses y un año aunque algunos están diseñados para durar más tiempo. Habitualmente cuando se caen, la membrana timpánica cierra sin mayores problemas. Mientras estén colocados debemos evitar la entrada de agua en el oído.