¿Qué son?La faringe y la laringe son asiento frecuente de tumores malignos.
El consumo excesivo de alcohol y tabaco están íntimamente relacionados con el desarrollo de estos tumores y cada vez es más evidente la relación de las infecciones por el virus del papiloma humano, sobre todo con los tumores faríngeos.
Lo que llamamos comúnmente la garganta, incluye la faringe, que se extiende desde la parte posterior de las fosas nasales hasta el esófago y la laringe. Los síntomas de los tumores de estas zonas son por tanto variados y dependen de su localización, siendo los mas frecuentes:
Si es usted fumador, y tiene cualquiera de estos síntomas de forma persistente no dude en consultar a un especialista porque el diagnóstico precoz es fundamental para obtener un buen resultado.
El diagnóstico se confirma mediante la biopsia de la lesión de la faringe o laringe o la punción de una masa cervical y serán necesarias técnicas de imagen, como tomografía, resonancia magnética y sobretodo PET TAC para valorar la extensión de la lesión y confirmar o descartar la presencia de metástasis cervicales y a distancia
¿Como se trata?El mejor tratamiento es la prevención evitando el consumo de alcohol y tabaco y favoreciendo conductas que eviten enfermedades de trasmisión sexual, como el virus del papiloma humano.
El tratamiento dependerá obviamente del estadio de la enfermedad pudiendo ser necesaria, la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia o una combinación de estas técnicas. La cirugía ha experimentado un enorme avance gracias a la incorporación de sistemas de navegación, de monitorización nerviosa, de equipos de laserterapia y sobre todo gracias a la incorporación reciente de la cirugía robótica mediante el uso de sistema Da Vinci. Todo ello logra minimizar las secuelas de estas cirugías permitiendo tratamientos menos agresivos y menos mutilantes.
La cirugía requiere 24 horas de ingreso y después de la intervención es necesario un taponamiento nasal, 24-48 horas y dejaremos en el interior de la nariz unas láminas de silicona, unas 2 o 3 semanas.