QUISTES DEL CONDUCTO TIROGLOSO>

¿Qué es?El quiste tirogloso es una lesión congénita. En el desarrollo embrionario la glándula tiroides, situada inicialmente en la base de la lengua descenderá hasta llegar a su ubicación definitiva en la parte inferior del cuello. La persistencia de restos embrionarios en su recorrido, da lugar a la aparición de quistes del conducto tirogloso. Si bien están presentes desde el nacimiento, se manifiestan más tarde como un bulto en la línea media del cuello, justo delante de la laringe, de crecimiento brusco normalmente por una hemorragia o una infección intraquística. Son lesiones benignas, aunque está descrita la posible aparición de tumor en su interior.

La clínica es ya muy sugestiva pero normalmente son necesarias técnicas de imagen como ultrasonidos y tomografía computarizada para confirmar el diagnóstico. En casos dudosos puede ser necesario realiza una punción aspiración para obtener material y analizarlo

¿Cómo se trata?Aunque son lesiones benignas es necesaria su extirpación porque su crecimiento descontrolado puede producir compresión y obstrucción de la vía aérea y por la posibilidad de malignización.

La operación se realiza bajo anestesia general a través de una pequeña incisión en el cuello. Es necesario extirpar el quiste y un fragmento del hueso hioides. Este es un pequeño hueso situado debajo del mentón, que guarda una íntima relación con el trayecto de descenso del tiroides. Si no lo extirpamos, las posibilidades de recurrencia del quiste son elevadas.