HIPOACUSIA>

¿Qué es?

La hipoacusia se define como la pérdida de la audición. Es una causa muy frecuente de discapacidad y afecta a un porcentaje importante de nuestra sociedad disminuyendo la capacidad de relación con su entorno social, académico, lúdico de la persona que la padece.

Existen dos tipos de hipoacusias: hipoacusia de percepción o neurosensorial, donde el fallo está en la zona de recepción del sonido (la cóclea o caracol) y la hipoacusia de transmisión, donde fallan los mecanismos que conducen el sonido al órgano receptor final, por ejemplo, tímpano, cadena de huesecillos…

¿Cómo se trata?

Tras un diagnóstico adecuado, la hipoacusia neurosensorial clásicamente se trata con prótesis auditivas, pero el avance tecnológico ha desarrollado aparatos especiales que se colocan quirúrgicamente con mejores prestaciones que los clásicos aparatos (implantes activos de oído medio). Si la hipoacusia neurosensorial es severa o profunda existe la posibilidad de los implantes cocleares.

Existe un caso especial de hipoacusia neurosensorial de rápida evolución, en horas, llamada hipoacusia brusca. Debe ser tratada de forma rápida y precisa con corticoides orales o intratimpánicos. Si se tapona rápidamente su oído acuda de forma veloz al otorrino.

La hipoacusia de transmisión puede tratarse de formas diferentes. Resolviendo quirúrgicamente la causa que la produce y reconstruyendo la cadena osicular y/o la membrana timpánica (timpanoplastia, colesteatoma, otosclerosis, reconstrucción osicular) o con la colocación de implantes osteointegrados o adaptación de prótesis auditivas convencionales.