SINUSITIS CRONICA. CIRUGIA ENDOSCOPICA.>

¿Qué es la sinusitis?Los senos paranasales son unas cavidades que hay en la cara y que comunican con la nariz por pequeños orificios llamados ostium, favoreciendo el drenaje y la aireación de los senos.

En algunas ocasiones, en el contexto de un cuadro catarral, los ostium de drenaje se obstruyen y los senos se infectan dando lugar a una sinusitis aguda. Cuando los síntomas se prologan más de 12 semanas hablamos de sinusitis crónicas.

Hay algunas personas que tiene más tendencia a padecer sinusitis. Hay numerosos factores que pueden explicar esto:

  • Tabique nasal desviado
  • Alergias ambientales
  • Poliposis nasal
  • Problemas dentarios
  • Alteraciones del sistema inmune: VIH, tratamientos con inmunosupresores, déficit de inmunoglobulinas…
  • Fibrosis quística
  • Trastornos de los cilios. Síndrome de Kartagener.

Si usted padece una sinusitis los síntomas que puede tener son:

  • Obstrucción nasal
  • Secreción mucosa abundante por fosas nasales y con frecuencia sensación de descarga posterior y de mucosidad hacia la faringe
  • Dolores faciales, que aumentan al bajar la cabeza (en la frente, en la raíz nasal, alrededor de los ojos, en las mejillas o en la arcada dentaria superior)
  • Tos de predominio nocturno
  • En las sinusitis agudas puede aparecer fiebre
  • En pacientes asmáticos o con insuficiencia respiratoria, pueden precipitar crisis o mayor dificultad respiratoria.

Si tiene cualquiera de estos síntomas deberá consultar a un especialista. Normalmente se realizará un estudio endoscópico de las fosas nasales y se solicitarán pruebas complementarias, como un TAC de fosas nasales y senos, pruebas alérgicas y análisis de sangre.

¿Cómo tratamos la sinusitis?

Habitualmente las sinusitis agudas responden bien al tratamiento médico. Es necesario tomar antibióticos, descongestivos nasales y mantener una higiene nasal adecuada. Algunos pacientes no evolucionan satisfactoriamente con el tratamiento médico, dando lugar a sinusitis crónicas que requieren tratamiento mediante cirugía endoscópica nasosinusal.

Esta intervención la realizamos a través de los orificios nasales, sin necesidad de cicatrices externas, mediante el uso de endoscopios rígidos. Previamente a la cirugía realizaremos al paciente un TAC de fosas nasales y senos paranasales. Estas imágenes nos proporcionarán información detallada de la enfermedad del paciente y de la anatomía.

La cirugía se realiza bajo anestesia general. El objetivo es abrir y ampliar los ostium de drenaje de los senos paranasales utilizando pinzas, motores y endoscopios con distintas angulaciones. Casi de forma rutinaria utilizamos microdebridadores para ayudarnos durante la cirugía. En casos complejos, por dificultades anatómicas o por antecedentes de intervenciones previas puede ser necesario recurrir al uso de equipos de neuronavegación. Estos equipos actúan como si fuera un GPS, dándonos referencias en tiempo real, del sitio donde nos encontramos, alertándonos de la proximidad de estructuras peligrosas como el ojo o el cráneo, disminuyendo con ello la posibilidad de complicaciones en casos complejos. Si fuera necesario, podemos realizar, otros procedimientos como la septoplastia o la turbinoplastia, con la finalidad de hacer un tratamiento integral de la nariz.

Finalizada la cirugía, cubrimos el lecho quirúrgico con unas esponjas reabsorbibles de material hemostático. HABITUALMENTE NO COLOCAMOS TAPONAMIENTO NASAL, logrando con ello un postoperatorio mucho más confortable. En el postoperatorio, el paciente notará sensación de catarro nasal sobretodo la primera semana y a veces presión facial. Al no colocar tapones puede haber pequeños sangrados sin importancia, sobre todo las primeras 24 horas. En el postoperatorio es necesario hacer un reposo relativo unos días, no hacer deporte y no sonarse en dos semanas, mantener una higiene nasal rigurosa con el uso de lavados nasales y utilizar corticoides tópicos. Deberá tomar también un antibiótico y es aconsejable abstenerse de fumar y dormir con la cabeza ligeramente elevada para evitar congestionarse mucho durante la noche.