PERFORACIONES SEPTALES. CIERRE DE PERFORACION SEPTAL>

¿Qué es una perforación septal?El tabique nasal es una estructura que divide la nariz en dos fosas nasales, derecha e izquierda. Este tabique está formado por estructuras osteocartilaginosas recubiertas de mucosa por ambos lados. Su integridad es necesaria para un correcto funcionamiento de la nariz. La presencia de una perforación del tabique nasal altera la dinámica del flujo respiratorio, creando un flujo turbulento que provoca sensación de mala respiración, sequedad nasal, sangrados repetidos, formación de costras, y silbidos al respirar

Las causas de una perforación son variadas:

  • Iatrogénicas: cirugías previas del tabique nasal, cauterizaciones repetidas, taponamientos nasales prolongados
  • Traumatismos nasales con formación de hematomas y abscesos septales
  • Agentes químicos: cocaína, vasoconstrictores nasales, cuerpos extraños (pilas y baterías)…
  • Enfermedades infecciosas: tuberculosis, sífilis, micosis…
  • Enfermedades granulomatosas: Enfermedad de Wegener, sarcoidosis, lupus, artritis reumatoide, vasculitis,
  • Tumores de fosas nasales
  • Idopáticas. Ulcera de Hajek

¿Como se trata? Reparación de perforaciones septalesLa utilización de lavados nasales frecuentes y cremas humectantes para la nariz permite en ocasiones controlar la sequedad nasal y los sangrados frecuentes. El cierre de perforaciones septales hasta no hace demasiado tiempo suponía la colocación de prótesis de silicona endonasales.

Actualmente disponemos de técnicas quirúrgicas para cierre de perforaciones septales, mediante la utilización de colgajos e injertos de cartílago autólogos. Estos procedimientos se suelen hacer por abordajes cerrados mediante cirugía endoscópica endonasal aunque para perforaciones de mayor tamaño, suele ser necesario realizar abordajes abiertos.

La cirugía requiere 24 horas de ingreso y después de la intervención es necesario un taponamiento nasal, 24-48 horas y dejaremos en el interior de la nariz unas láminas de silicona, unas 2 o 3 semanas.