DESVIACION TABIQUE NASAL. SEPTOPLASTIA>

¿Qué es la desviación septal?

El tabique nasal es una estructura ostoecartilaginosa que está en el interior de la nariz, dividiendo esta cavidad en dos mitades aproximadamente iguales, las fosas nasales derecha e izquierda.

Debe estar más o menos centrado permitiendo un paso correcto de aire en ambas fosas. Pero la función de la nariz no es únicamente transportar el aire, también se encarga de filtrarlo, humedecerlo y calentarlo

Cuando el tabique nasal está desviado se altera notablemente la calidad de vida del paciente. Los síntomas que ocasiona son:

  • obstrucción nasal uni o bilateral, y en algunas ocasiones alternante
  • molestias y sequedad de garganta
  • sequedad, costras e incluso sangrados frecuentes por las turbulencias del aire inspirado y el efecto de desecación que produce el aire sobre la mucosa nasal

La causa más frecuente son los traumatismos nasales a menudo ignorados por el paciente. Pequeños traumatismos que pueden ocurrir intraútero o durante el parto, pueden provocar desviaciones del tabique durante el desarrollo. Especial importancia, tienen los traumatismos nasales en la infancia. El tabique nasal podemos decir que es el tutor del crecimiento de la nariz. Traumatismos en la infancia sobre el tabique nasal pueden ocasionar desviaciones del tabique y obstrucción nasal pero también defectos estéticos, a veces importantes, en la pirámide nasal.

El diagnóstico lo realizamos en consulta, no siendo necesario habitualmente utilizar técnicas de imagen. El tratamiento requiere un procedimiento quirúrgico denominado septoplastia.

¿Cómo la tratamos? Septoplastia

La septoplastia tiene como objetivo corregir las desviaciones del tabique nasal para mejorar la respiración.

Básicamente consiste en despegar la mucosa que recubre el hueso y el cartílago y una vez expuestas las deformidades, se aplican los procedimientos necesarios para recolocar el tabique nasal en la línea media.

Se realiza bajo anestesia general para garantizar el máximo confort del paciente. Habitualmente se realiza a través de las fosas nasales sin necesidad de cicatrices externas. Hay casos más complicados, con grandes desviaciones o con otras deformidades que contribuyen a la mala respiración, cuya corrección exige realizar una cirugía abierta, con una pequeña incisión en la columela. La septoplastia se puede asociar a otros procedimientos como la cirugía de los cornetes o la cirugía endoscópica nasosinusal con la finalidad de hacer un tratamiento integral de la patología nasal. En cualquier caso, es un procedimiento prácticamente indoloro y sin apenas riesgo hemorrágico y la estancia hospitalaria no suele superar las 24 horas.

Nosotros NO colocamos taponamiento nasal en más de el 95 % de nuestros pacientes, lo cual hace el postoperatorio mucho más confortable. En grandes desviaciones puede ser necesario dejar unas férulas de silicona en el interior de la nariz, que retiraremos aproximadamente en una semana.

Después de la cirugía el paciente va a notar congestión nasal, como una sensación de catarro, que irá mejorando de forma progresiva.

Al no colocar tapones puede haber pequeños sangrados sin importancia, sobretodo las primeras 24-48 horas.

Es necesario mantener un reposo relativo unos días, una higiene nasal adecuada con el uso de lavados nasales y utilizar corticoides tópicos para reducir la congestión. Deberá tomar también un antibiótico para evitar sobreinfecciones. Conviene abstenerse de fumar y dormir con la cabeza ligeramente elevada para evitar congestionarse mucho durante la noche.