¿Qué es?Se considera voz profesional cualquier uso vocal en el ámbito laboral. En este sentido, son profesionales de la voz los maestros, los teleoperadores, los comerciales, los periodistas, etc.
Se considera voz artística el uso profesional de la voz en un contexto de profesión artística: cantantes y actores fundamentalmente. Estos profesionales precisan de una atención especializada que permita diagnosticar con precisión cualquier alteración de la voz de forma precoz y que trate eficazmente toda afección que pueda afectar a la voz del artista.
Los profesionales de la voz pueden presentar DISFONÍA o AFONÍA (ronquera o cambios en el timbre de la voz) pero también otros síntomas como FATIGA VOCAL (cansancio en la voz cuando se habla o canta con necesidad de mayor esfuerzo para hablar o cantar), SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN LA GARGANTA, ODINOFONÍA (dolor producido por hablar o cantar), PÉRDIDA DE LA EXTENSIÓN VOCAL (pérdida de registro agudo o cambios en el paso de la voz), CAMBIOS EN EL VOLUMEN (dificultad para hacerse oír o dificultad para controlar el volumen vocal).
¿Cómo se trata?El tratamiento dependerá, lógicamente de la causa que produzca el problema. Puede consistir en cambios en el estilo de vida, medicamentos, tratamiento logopédico, y, en algunos casos, cirugía.