¿Qué es?Cada vez los avances tecnológicos en Cirugía nos permiten alcanzar resultados no imaginables hace algunos años, y la Cirugía Robótica es posiblemente uno de los mas novedosos que nos permite estos objetivos.
Si nos preguntamos sobre lo que es la Cirugía Robótica, lo primero que debemos saber es que no se trata realmente de un robot, puesto que es un sistema de Cirugía Mínimamente Invasiva de extrema precisión dado que tiene un soporte de Videoendoscopia Tridimensional (3D) de alta resolución que transforma los movimientos del cirujano experimentado en la consola en un movimiento filtrado, eliminando el posible temblor propio del ser humano, en el instrumental específico que se encuentra en el campo quirúrgico.
Si nos preguntamos cual es el significado de esto, en primer lugar, la Cirugía Mínimamente Invasiva permite evitar de forma casi completa el daño causado por el acceso desde el exterior a la zona a intervenir, así en caso de tumores de vía aerodigestiva superior, podemos acceder de forma íntegra por la boca, evitando las lesiones causadas en el cuello o en la mandíbula, con igual o mejor resultado desde el punto de vista de acabar con la enfermedad y con muchas menos secuelas.
El soporte endoscópico permite la introducción a través de la cavidad oral o de pequeñas incisiones de un sistema óptico de alta definición 3D que magnifica la visión a los ojos del cirujano, mejorando pues su precisión. Esta precisión también se ve incrementada por el sistema de transformación de los movimientos de las manos del cirujano hasta su manifestación en los movimientos de los instrumentos, con una serie de filtros computadorizados que mejora de forma notable esta precisión. Todo ello permite realizar extirpaciones extensas de lesiones reduciendo de forma notable el daño y mutilación producido en los tejidos sanos por el simple hecho de modificar el abordaje, repercutiendo en la rápida recuperación del paciente.
En la actualidad el sistema de Cirugía Robótica que se utiliza es el denominado Da Vinci®, cuyo uso se aprueba para tumores de orofaringe en el año 2009 y desde entonces su uso ha incrementado las indicaciones en diversas especialidades, pero es en Otorrinolaringología donde los resultados funcionales mas valora añadido aportan, pues modifica radicalmente la vía de abordaje respecto de las alternativas, lo que a veces no se logra en otras indicaciones.
¿En que casos es aplicable la Cirugía Robótica en Otorrinolaringología?Las indicaciones van incrementándose con el paso del tiempo, dependiendo de diversos aspectos, en primer lugar la zona a intervenir, en segundo lugar las características de la enfermedad y finalmente el abordaje. Algunas de ellas son:
Cuando se realiza la cirugía en general el postoperatorio es mas rápido y con menos secuelas que en los casos de cirugía convencional. En la mayoría de los casos evitamos la necesidad de realizar una traqueotomía, solo reservada a casos seleccionados por ciertas características especiales de severidad del caso o de fragilidad del paciente. El reinicio de la alimentación por vía oral siempre es mas rápido que en cirugías convencionales, y aunque a veces requiere la colocación de una sonda de alimentación, esta se retira de forma mucho mas rápida que en otros procedimientos.
Las secuelas funcionales y estéticas también se reducen dado que además de evitar incisiones en la cara al acceder por la boca, como en un gran porcentaje de casos no requieren procedimientos complejos de reconstrucción, también reducen las secuelas de las zonas donantes, en caso de usar injertos o colgajos complejos.
Desde que se ha iniciado el uso de esta tecnología en Cirugía Otorrinolaringológica, cada vez van apareciendo mas indicaciones y cada vez observamos como los resultados son mucho mejores.