¿Qué es la Rinoplastia estética?Un conocimiento profundo de la función y de la anatomía nasal pone a los otorrinolaringólogos en una situación privilegiada para resolver los problemas estéticos de la nariz sin descuidar en ningún caso la función.
La nariz es una estructura que se encuentra en el centro de la cara y por tanto va a acondicionar en gran medida la imagen que tenemos de nosotros mismos y la imagen que damos a los demás por eso es uno de los procedimientos estéticos más demandados.
Los procedimientos clásicos, podían dar buenos resultados cosméticos inicialmente pero eran resultados artificiales , no desprovistos de estigmas quirúrgicos, sacrificaban en muchos casos la función en aras de la estética (algo que para un otorrinolaringólogo es inadmisible) y no aguantaban bien el paso del tiempo, de modo que a los años de la cirugía, la falta de soporte de las estructuras nasales y el progresivo adelgazamiento de la piel por la perdida de tejido conectivo daba lugar a nuevas malformaciones a veces muy difíciles de resolver.
La rinoplastia actual busca resultados naturales, estables a largo plazo, preservando siempre y mejorando si es necesario la función de la nariz. Esa apariencia natural exige tener en cuenta que esa nariz pertenece a una persona de un sexo determinado, con unas proporciones faciales y corporales determinadas. No podemos olvidar que la belleza es armonía, equilibrio y proporción entre las partes… lo que significa que debemos proporcionar las modificaciones que hagamos en la nariz con el resto de los volúmenes de la cara e incluso con el peso y la estatura del paciente.
El éxito en rinoplastia requiere:
y… Ningún paso es menos importante que el otro.
El análisis facial empieza en la consulta con la exploración de el paciente y se completa con el estudio detallado de las distintas tomas fotográficas. Posteriormente comentaremos nuestras impresiones con el paciente y trataremos de unificar nuestros criterios y los suyos para trazar un plan quirúrgico que se ajuste lo más posible a sus expectativas.
Los avances científicos también han ayudado a mejorar la rinoplastia. Disponemos de tecnología de imagen que nos ayuda a hacer mejor el análisis facial e instrumentos que han mejorado la cirugía haciéndola menos agresiva.
La rinoplastia ultrasónica incorpora una tecnología menos agresiva para las osteotomías y el limado del hueso lo que reduce notablemente el hematoma y la inflamación en el postoperatorio permitiendo al paciente incorporarse a sus actividades habituales en unas dos semanas
No obstante, no debemos olvidar que la rinoplastia es un procedimiento complejo, detrás de cada nariz hay una anatomía diferente, por tanto, no hay y no debe de haber dos procedimientos iguales. Es una cirugía meticulosa que exige tiempo de manera que no se suele tardar menos de 3-4 horas en una rinoplastia primaria y hasta 5 o 6 horas en rinoplastias secundarias.
Sin embargo, pese al tiempo quirúrgico prolongado, la estancia hospitalaria no sobrepasa las 24 horas de ingreso, el dolor es mínimo y rara vez el paciente tiene necesidad de analgésicos.
Es normal notar obstrucción nasal, sobretodo la primera semana después de la intervención. Con la ayuda de sprays nasales con corticoides y lavados nasales, la obstrucción mejorará progresivamente en unas semanas y usted podrá incorporarse a sus actividades habituales en unos 15 días.